El término semántica se
refiere a los aspectos del significado o interpretación del significado de un
determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal. En principio
cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una
correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o
conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede
ser descrito por dicho medio de expresión.
LA SEMÁNTICA COMO
TERAPIA
Korzybski soñaba con
crear una nueva síntesis de todas las ciencias, inspirada en su lógica
no-aristotélica, y se empeñó en relacionar las estructuras del pensamiento con
la neurofisiología. Martín Gardner destaca este esfuerzo sólo para afirmar que
fue precisamente ahí cuando comenzó a equivocarse. En los ‘20, el Conde estudió
psiquiatría con el director de un hospital de Washington y pronto se sintió
habilitado para lanzar su programa de entrenamiento, destinado a erradicar los
hábitos “insanos” de evaluación.
Una de las “revolucionarias”
técnicas del Conde es “la pausa semántica”, que consiste nada menos que en
contar hasta diez antes de decir o hacer una barbaridad. Se propuso erradicar
el racismo, convenciendo al racista de que lo que haga o diga este o aquel
individuo no vale para los restantes miembros de su grupo, etnia o religión.
Algo que sería maravilloso, si funcionara.
Otro principio
terapéutico del Conde consiste en reconocer en que si llamamos “tartamudo”,
“tonto” o “rebelde” a un chico lograremos que tartamudee, sea torpe o nos haga
frente con más facilidad. Si lo calificamos de “globalífobo” o “piquetero” ya
sabemos qué hará. Pero si tiene problemas con su mamá, no habrá más que indexar
a la progenitora, y mostrarle que su Madre 1970 no es lo mismo que la Madre
2004.
Una de las primeras aplicaciones de la
terapia semántica fue el tratamiento de las neurosis de guerra entre los
refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Pero también existieron las
aplicaciones a la política. Como afirma Steven Lewis en la página oficial de
General Semantics, Arafat 1970 no es la misma persona que Arafat 2000, de
manera que puede ser alternativamente aliado o enemigo. eoría cognitivo – semántica.
Agrupan a una variedad de enfoques cuyo punto en común es que su
foco terapéutico es modificar los patrones de pensamiento erróneos de la
persona.
Para el cognitivo – semantico el trastorno mental es un desorden
del pensamiento. Este desorden modifica la percepción que tenemos de la
realidad de una forma subjetiva. Esta destorsion nos va a llevar a tener emociones
disfuncionales y conductas inadaptadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario